Metodos para Estudiar y Meditar La BIBLIA
![Metodos para Estudiar y Meditar La BIBLIA](https://fecevampae.blogia.com/upload/20140704053646-la-biblia.png)
METODO PARA ESTUDIAR, MEDITAR y ACTUALIZAR LA PALABRA DE DIOS INDIVIDUALMENTE o EN GRUPOS
INTRODUCION
Todos los seres humanos necesitamos algo que oriente nuestra vida. No podemos vivir sin rumbo. Y eso que oriente nuestra vida debe ser algo absoluto. Parece que todos tenemos un absoluto que relativiza todo lo demás. Para el cristiano, el único absoluto es: DIOS PADRE que se revelo en Jesucristo y que continúa en nuestras vidas por el Espíritu. San Pablo decía: “Para mí, vivir es Cristo”, es decir, Jesucristo es el sentido absoluto de mi vida.
Si ese quiere ser nuestro caso, es imprescindible conocer la persona y el proyecto de Jesús. Y esto lo encontramos en la principal fuente que tenemos a disposición: Los Cuatro Evangelios. Por tanto hay que estudiarlos con gusto, fidelidad y de una manera existencial.
Hay muchos cristianos que tienen deseos de leer y entender mejor La Biblia, pero la falta de tiempo, el poco habito de la lectura y los mismos textos, a veces difíciles, por haber sido escritos en épocas y contextos diferentes, llegan a desanimar a bastantes.
Para ayudar a superar estas dificultades y evitar una lectura superficial y a la carrera, contamos con un método que ha sido experimentado en innumerables comunidades es: “El Método del Estudio del Evangelio”, del que vamos a exponer su finalidad, las actitudes que requiere y como hacerlo.
FINALIDAD
Consiste en conocer más de cerca la persona y la practica de Jesucristo. Conocer a Jesús para amarlo, seguirlo y ser sus testigos en este mundo marcado por la división, la marginación y la injusticia, ofreciéndole señales positivas de vida y anhelos de paz y libertad plenas.
ACTITUDES PARA EL ESTUDIO DEL EVANGELIO.
El estudio del evangelio es una lectura:
- Existencial
- Atenta y profunda
- Orante
- Comprometida.
EXISTENCIAL
Tiene en cuenta la vida en primer lugar. La nuestra y la de los demás. Con nuestros sentimientos, emociones y opciones.
ATENTA y PROFUNDA
Busca ser fiel al texto; sin manipulaciones.
ORANTE
La Biblia no es una novela. Para el cristiano contiene la voluntad de Dios. Por ello se requiere un clima de silencio y contemplación para sentir y vivir la presencia salvadora y liberadora del Dios de la vida y la libertad.
COMPROMETIDA
Ha de conducir a una vivencia gratuita y valiente de la Buena Noticia de Jesús en la vida diaria, en nuestras relaciones y opciones de vida y de trabajo.
COMO SE HACE
Puede hacerse individualmente pero es mucho más recomendable hacerlo en grupos pequeños (6 a 8 personas) alrededor de una mesa, con Biblia, lápiz y cuaderno para cada uno. La mesa crea un clima de estudio en equipo y además se necesita para escribir.
Cada estudio de un texto del Evangelio ocupa dos páginas del cuaderno. Si, mediante una línea vertical, cada página se divide en dos columnas, tendremos cuatro columnas. A cada una corresponde un momento del estudio.
Primera Columna
Es para escribir en casa el texto elegido, antes de la reunión. Por tanto el texto se elige en la reunión anterior.
El hecho de escribir es importante porque ayuda a grabar mejor el texto con todos sus detalles.
Este primer momento es para familiarizarse con el texto. Los que no sepan leer, ni escribir, pueden pedirle a alguien que se lo lea y luego lo cuentan con sus propias palabras.
Al principio de la reunión se pregunta si todos entendieron el texto. Se lee de nuevo, o alguien lo cuenta con sus propias palabras.
Segunda Columna
Es el momento de escuchar y meditar bien el texto. La pregunta básica es:
¿Que quiere decir el texto? La finalidad es escuchar lo que dice el texto, dejando que hable por sí solo. Esto parece muy claro, pero no siempre ocurre. En lugar de escuchar el texto, muchas veces corremos el peligro de decir cosas que la Biblia no quiere decir.
Para evitar este peligro, es bueno transformar el texto en una escena viva observando a las personas y las situaciones que aparecen. Las preguntas que le hacemos al texto son para entender mejor lo que quiere decir. Hay que recordar que lo que Jesús dice y hace es Palabra de Dios.
Tercera Columna
Es el momento iluminativo en el que vamos en el que vamos relacionando el mensaje del texto con nuestra vida. En realidad la Palabra de Dios es para que sea luz y fuerza para la vida. La pregunta básica es:
¿Que mensaje me/nos trae esta Palabra de Dios?
Cuarta Columna
Es el momento de actuar. La pregunta básica es:
¿Cómo vamos a responder a las llamadas de Dios presentes en el texto?
Para facilitar el aprendizaje del método, en el esquema, están las preguntas básicas que nunca deben fallar. También hay otras preguntas que pueden ayudar a profundizar un poco más el texto. Al comienzo, estas últimas pueden omitirse.
Con el aprendizaje puede sentirse la necesidad de adaptar o modificar las preguntas. Lo importante es sentirse a gusto y dialogar con el texto, las personas y situaciones que aparecen en él.
En cada columna, al final de la reunión es conveniente que cada uno escriba un resumen de las preguntas y de las luces encontradas.
Siempre se aconseja, que al comienzo y al final de la reunión se haga una oración. El estudio del Evangelio no es como el de cualquier libro. Tiene que ver con el sentido de nuestra vida.
Recomendamos hacer una reunión cada 8 o 15 días.
ESQUEMA
1. Sintonizar
- Escribir el texto o leerlo o pedir que alguien lo lea.
- Contarlo luego con las propias palabras, todo esto antes de la reunión.
- Al comienzo de la reunión preguntar si todos lo entendieron.
- Puede leerse de nuevo.
2. Escrutar - Meditar
Preguntas:
- ¿Que es lo que más me llamo la atención? ¿Por que?
- ¿Cuál es la voluntad de Dios presente en el texto?
Para profundizar:
- ¿Cuándo y donde ocurrió esta escena?
- ¿Que personas aparecen y quienes son?
- ¿Que lugar social ocupan en la época?
- ¿Que situación, conflicto o problema aparece?
- ¿Que dice/hace Jesús?
- ¿Que sentimientos, actitudes, posturas, opciones aparecen en Jesús?
3. Iluminar la Vida
Pregunta:
- ¿Que llamadas estoy sintiendo en mi vida?
Para profundizar:
- ¿Quién y como esta tratando de vivir hoy estas llamadas?
- Contar hechos concretos
- Alabar a Dios por todo esto
- ¿Cuales son las llamadas para nuestra Comunidad?
- ¿Para nuestros trabajos?
4. Actuar
Pregunta:
- ¿Que hacer en concreto para vivir estas llamadas?
Para profundizar:
- ¿Que realidad, problemas, desafíos estamos pasando?
- ¿Cómo vivir las llamadas dentro de esta realidad?
- ¿Cuando?
- ¿Donde?
- ¿Con quien?
ORACION PARA PEDIR SABIDURIA
Stgo 1, 5-6.
“Si alguno de vosotros está a falta de sabiduría, que la pida a Dios,
que da a todos generosamente y sin echarlo en cara, y se la dará.
Pero que la pida con fe, sin vacilar; porque el que vacila es semejante al oleaje del mar, movido por el viento y llevado de una a otra parte.
Oh Dios, fuente de toda sabiduría,
principio supremo de todas las cosas
derrama tu Luz en nuestras inteligencias
aleja de ellas las tinieblas del pecado y la ignorancia
Concédenos penetración para entender
memoria para retener, método para aprender y enseñar
lucidez para interpretar y expresar
Danos tu ayuda al comienzo de este trabajo
dirige su proceso y corona su fin.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
0 comentarios